LOS TOROS INDULTADOS
El actual reglamento taurino español (Enlace para ver el Reglamento Taurino), regula el indulto del toro bravo para lograr una mejora de las ganaderías, pero también estableciendo unos criterios objetivos encaminados a garantizar el acierto de la decisión del presidente de la corrida, e implica al propio ganadero y empresario de la corrida.
El reglamento taurino, real decreto 176/1992, de 28 de febrero, establece en lo referente al indulto del toro:
Art. 85. 1. En las plazas de toros de primera y segunda categoría, cuando una res por su trapío y excelente comportamiento en todas las fases de la lidia, sin excepción, sea merecedora del indulto, al objeto de su utilización como semental y de preservar en su máxima pureza la raza y casta de las reses, el presidente podrá concederlo cuando concurran las siguientes circunstancias: que sea solicitado mayoritariamente por el público, que lo solicite expresamente el diestro a quien haya correspondido la res y, por último, que muestre su conformidad el ganadero o mayoral de la ganadería a la que pertenezca.
Art. 85.2. Ordenado por el presidente el indulto mediante la exhibición del pañuelo (naranja) reglamentario, el matador actuante deberá, no obstante, simular la ejecución de la suerte de matar. A tal fin, utilizara una banderilla en sustitución del estoque
Art. 85.3. Una vez efectuada la simulación de la suerte y clavado el arpón, se procederá a la devolución de la res a los corrales para proceder a su cura.
Art. 85.4. En tales casos, si el diestro hubiera sido premiado con la concesión de una o de las dos orejas o, excepcionalmente, del rabo de la res, se simulara la entrega de dichos trofeos.
Art. 85.5. Cuando se hubiera indultado una res, el ganadero deberá reintegrar al empresario en la cantidad o porcentaje por ellos convenido
Bueno, paseos ahora a la realidad. La tendencia actual es a la proliferación de los indultos en plazas donde la frecuencia de corridas es baja, o no son reconocidas como referentes de la fiesta. Resulta fácil un acuerdo entre torero, ganadero y empresario que sin duda beneficiará a los tres; y a falta del pañuelo naranja el público de estas plazas seguramente pondrá todo su empeño una vez haya sido debidamente espoleado por el diestro. Los que alguna vez hemos participado como aficionados en la petición de un indulto , el sentimiento de satisfacción una vez concedido por el presidentes, es más intenso que cuando logramos la concesión de las orejas. Parece como si hubiéramos torcido , favorablemente para el toro, lo dispuesto inicialmente para su destino.
Dicho esto, pasemos a presentar algunas faenas memorables donde el torero ha indultado al toro y que por algún motivo consideramos como relevantes.
Es el primer y único toro indultado en la plaza de Las Ventas de Madrid. El 19 de julio de 1982 tuvo este hecho destacado , Ortega Cano logró en la Corrida de la Prensa , el indulto de Belador de la ganadería de Victorino Martín.
José Tomás logró el indulto de Idílico, toro de la ganadería Núñez de Cuvillo, en la Monumental de Barcelona, el 22 de septiembre de 2008 .
En Alicante, en la feria de las Hogueras, el 22 de junio de 2009, Enrique Ponce logra el indulto de Comendador, toro de la ganadería de Juan Pedro Domecq.
Destacar que Enrique Ponce tiene el mayor número de toros indultados de la historia de la tauromaquia; 24 en España, 5 en Colombia, 2 en Ecuador, 2 en Francia, 5 en Venezuela y uno en Mexico; que hacen un total de 39 toros indultados
La tarde del 4 de mayo de 1986, Pedro Gutiérrez Moya, “El Niño de la Capea”, indulta a "Samurai" un toro de la ganadería de "Begoña" en la Plaza de México . "Samurai" hirió de gravedad , al día siguiente de su indulto, a un veterinario cuando trataba de curar su heridas en las instalaciones de la plaza de México.
Javier Conde: Toro indultado en Cali, Colombia 1998.
Rayito, un toro indultado en la plaza de Barcelona.
Click para remitir comentarios
Muchas Gracias!
Alejandro Recio & Paco Domingo.
Películas
Libros