LAS SUERTES DE MULETA
No es lo mismo trastear con la muleta que torear con la muleta. En el trasteo no se produce el intercambio de terreno entre toro y torero; mientras que el toreo de muleta se basa en el cambio; es decir el toro pasa .
Cuando el torero, con objeto de acelerar que el toro se eche, y pasa al toro una y otra vez, también se denomina trastear.
El “Trasteo” tiene variantes, dependiendo de la posición de la muleta respecto de la cabeza del toro.
1.“Pases de Tirón” . Se utiliza para cambiar el toro de terreno o para cuadrar el toro antes de matarlo
2.“Macheteo”. Cuando la muleta de lleva por encima o por debajo de la cara del toro con objeto de fatigar al toro; provocando que el toro derrote continuamente. Es un ardid poco airoso y el público lo suele protestar.
1. Naturales
Lo fundamental de los “naturales” es la ausencia de la espada para montarla en la muleta y de esta forma extender su superficie ; se realiza el pase únicamente con la muleta colgando del estaquillador. Es un pase de alto riesgo, donde el torero ofrece al toro la menor superficie posible de engaño . La dificultad aumenta al disminuir la velocidad del pase, a mayor velocidad, mayor despliegue de la muleta consecuencia el efecto de la fuerza centrífuga sobre el engaño. El pase natural es considerado la base de la tauromaquia clásica .
En los “naturales” se da salida al toro por el lado de la mano donde se tiene la muleta, manteniendo el estoque con la otra mano. Aunque se pueden realizar con ambas manos, denominar habitualmente pase natural al hecho con la izquierda, citando de frente, agarrando el estaquillador por el centro y adelantando el engaño, para, seguidamente, extender el brazo hacia atrás y describir con la muleta un cuarto de círculo.
2. Remate Desdén
Es el típico remate realizado para finalizar la serie de naturales
3. Natural Ayudado
Cuando durante el pase natural el torero se ayuda de la espada para extender la muleta, se denomina natural Ayudado.
4. Derechazos
Son los pases naturales dados con la derecha. Junto con el pase natural, la derecha o derechazo es también la base del toreo de muleta. El torero manda al toro en su embestida, obligándole a recorrer un semicírculo. Se realiza con la mano derecha y con la espada montada en la muleta, ofreciéndose el engaño con su máxima superficie a la vista del toro .
5. Redondo.
Cuando el pase de derechas se inician con el torero citando de espaldas y se prolongan hasta que el toro completa un círculo a su alrededor, reciben los nombres de “Redondo”
6. Doblones
Los Doblones son pases ayudados por abajo. Se suelen ejecutar al comienzo de la faena y tienen como objeto desarrollar la capacidad de embestida del animal y desgastarle físicamente. El torero ejecuta la acción con las piernas flexionadas y en ocasiones ayudándose con el estoque . El diestro obliga con autoridad al toro, sometiéndole a un gran esfuerzo .
7. Pedresiana o Pase Cambiado por la Espalda .
Es un pase muy espectacular y suelen ofrecerlo al inicio de la faena. Se cita al toro de lejos y cuando el toro se acerca al torero, el torero oscila la muleta y se la coloca en la espalda para que el toro pase por detrás; manteniéndose el torero inmóvil y de perfil al toro.. Se definen como “pases cambiados” aquellos en los que el espada da salida al toro por el lado contrario al de la mano en que tiene la muleta.
7. Pase de Pecho .
El Pase de Pecho es el remate final a una serie de muletazos. El pase de pecho se inicia rozando la muleta los pitones del toro y termina en el rabo del animal. Se considera un paso obligado para finalización de una serie ligada de derechazos o naturales.
8. Trinchera
El pase de “trinchera” es un remate por bajo, recortando la embestida del toro
9. Estatuario
El estatuario, es uno de los pases del tipo “ayudados”, por alto . Los ejecuta el torero citando de perfil y uniendo las dos manos, de manera que los dos brazos se muevan conjuntamente. Las series de “ayudados por alto” que realiza el torero con los pies juntos e inmóviles se llaman “estatuarios”.
10. Molinete
El Molinete es un pase de adorno inspirado en la chicuelina
11. Manoletina
En la Manoletina, la muleta sujeta con dos manos, una por detrás de la espalda. El torero permanece estático y con los pies juntos. Recibe el nombre por Manuel Rodríguez “Manolete"
12. Abaniqueo
Otro pase de adorno inspirado también en los pases de capa
Click para remitir comentarios
Muchas Gracias!
Alejandro Recio & Paco Domingo.
Películas
Libros